BALEARES
Tribunales
Fugitivo

Capturan en Taiwán a un mallorquín acusado de estafar 50 millones de euros con un negocio fraudulento de coches de alquiler

Salvador Llinás llevaba fugado desde 2018 tras ser denunciado en España e Italia por el fraude de la marca 'Autoclick'. Las autoridades taiwanesas lo retienen y lo deportan a Alemania

Salvador Llinàs, tras ser retenido en el aeropuerto de Taiwán.
Salvador Llinàs, tras ser retenido en el aeropuerto de Taiwán.CNA
Actualizado

Un mallorquín acusado de una gran estafa con la comercialización y venta fraudulenta de coches de alquiler ha sido capturado en Taiwán.

Salvador Llinás, de 47 años de edad, al que se investiga por una operativa para estafar presuntamente hasta 50 millones de euros a través de la empresa Autoclick, ubicada en LLucmajor y establecida en el año 2014, llevaba fugado desde 2018 y estaba siendo perseguido por las autoridades policiales internacionales.

Según han informado los medios de comunicación taiwaneses, el pasado fin de semana fue retenido en el aeropuerto internacional de Taiwán Taoyuan, en Taipei, después de que no fuese ser admitida su entrada en Singapur.

Las autoridades del país asiático le habían negado el ingreso al figurar en el registro de personas en búsqueda y captura de Interpol por sus cuentas pendientes con la Justicia española e italiana, donde la Fiscalía de Trento también mantiene abierta una investigación en su contra.

Así lo han explicado fuentes de la Agencia Nacional de Inmigración de Taiwán citadas por los medios del país insular asiático, que han informado de que el fugitivo ha sido deportado a Alemania, donde ha sido encarcelado preventivamente en Frankfurt a a la espera de ser entregado a las autoridades judiciales españolas.

Llinás abrió junto a algunos familiares un negocio de alquiler de vehículos hace una década. Empezó a comercializar coches, abriendo oficina en siete países europeos y llegando a manejar una flota de 20.000 coches, según informa Diario de Mallorca, medio balear que se hizo eco de la noticia de su detención.

En 2018 empezaron a sucederse las denuncias internacionales contra la empresa española. Según la investigación abierta en el Juzgado de Instrucción número 9 de Palma y de la que han venido informando la prensa local, Autoclick utilizaba comercialmente coches que realmente no tenía en propiedad y también los vendía en otros mercados sin que luego enviara la documentación necesaria para que esos vehículos circularan. Al ser cuestionada y denunciada por estas prácticas, la empresa no respondió.

A finales de 2018, la Guardia Civil intervino ante las denuncias de particulares y entidades afectadas y acudió a registrar las oficinas de la empresa en Mallorca, pero encontró la sede central cerrada y el dueño en paradero desconocido.

Según las informaciones publicadas, las cuentas habían sido vaciadas y se calcula que el responsable pudo llevarse en torno a 5 millones de euros. Inicialmente ya se sospechaba que, tras las primeras denuncias, había huido a un país asiático, pero no se le había localizado hasta ahora. Había abierto allí un restaurante de comida española.

El Juzgado de Instrucción número 9 de Palma, que tramita una causa donde se personaron hasta 51 empresas afectadas, dictó una orden internacional de busca y captura tras su fuga.

Ahora, siete años después, Llinás ha sido arrestado y las autoridades alemanas deberán decidir si lo entregan a la justicia española o a la italiana para que responda por el proceso penal abierto en su contra.