
Un móvil fotografiando un eclipse de sol El Androide Libre
Cómo usar tu móvil para hacer fotos del eclipse solar del sábado en España: protecciones y trucos que tienes que saber
El próximo 29 de marzo se verá un eclipse solar en España y podrás hacerle fotos con tu móvil simplemente siguiendo estos consejos.
Más información: Soy experto en fotografía móvil y estas son las 3 acciones que siempre hago para hacer fotos de noche y que salgan perfectas
Los fenómenos astronómicos llevan acompañándonos desde el albor de los tiempos. Literalmente. Los eclipses solares, por ejemplo, han sido elementos trascendentales para muchas culturas y aún hoy, aunque ya sabemos que no tienen vinculación con otros hechos, siguen despertando admiración. Y el sábado 29 de marzo veremos uno en España.
Se trata de un eclipse de sol, más espectacular que los de luna, pero será parcial, no total, en nuestro país. Para uno total deberemos esperar al 26 de agosto de 2026. Pese a eso, muchas personas querrán hacer fotos del evento, bien para guardarlas o bien para compartirlas en redes sociales o con sus contactos en apps de mensajería.
Para hacer estas fotos lo mejor posible hay que seguir ciertos pasos y, sobre todo, tener cuidado de no hacer según qué cosas para no poner en peligro nuestra salud visual. Además, es importante saber en qué lugares se verá mejor o a qué hora se dará la mayor cobertura del sol por parte de la luna.
Dónde ver el eclipse
Una de las cuestiones más importantes es dónde se podrá apreciar el eclipse en nuestro país. Dado que es bastante grande (España tiene más de 500.000 de km2), no se verá igual en todas las comunidades autónomas ni en todas las ciudades.
Para saber a qué hora es mejor verlo y en qué lugares se apreciará mejor podemos usar servicios como esta página web que ya en anteriores eclipses nos dio información sobre los mismos. Por ejemplo, en Madrid habrá una cobertura parcial del sol de un 20% aproximadamente sobre las 11 de la mañana, como explica la NASA. Aquí se pueden comprobar las mejores horas en función de la ciudad en la que estemos.

Mapa del eclipse de sol del 29 de marzo de 2025 El Androide Libre
Al darse en un sábado, seguramente sea más fácil para muchos poder verlo y hacer alguna foto, ya que la mayoría de personas descansan. Pero incluso si tenemos que trabajar, el proceso dura menos de una hora, y el culmen apenas un minuto. Para hacer las fotos es mejor tener identificado el sitio en el que las vayamos a hacer y, si es posible, incluso haber practicado antes.
Cómo hacer fotos del eclipse
Lo primero que tenemos que saber es que para poder siquiera mirar al eclipse es necesario tomar precauciones. Lo ideal es usar unas gafas especiales que tengan la protección de certificación internacional ISO 12312-2: 2015. Si no las tenemos mejor ver el eclipse de forma indirecta, con un proyector estenopeico. Otra opción es verlo usando un vidrio para soldar con grado de opacidad 14 o más, en caso de no tener unas gafas especiales. Otra opción es usar filtros de tipo ND1000000 o 16 pasos.

Haciendo una foto a un eclipse parcial El Androide Libre
Para hacer la foto deberemos tener en cuenta que necesitaremos un móvil que tenga un modo manual o experto, o al menos es más conveniente. Si no lo tenemos, deberemos usar al menos el controlador de exposición. Además, un trípode será también de ayuda para que podamos bajar el ISO mucho y aun así evitar las trepidaciones. Si además tenemos un disparador remoto, como un smartwatch, no tendremos que tocar la pantalla para hacer la foto y evitaremos vibraciones.
Para hacer las fotos es aconsejable modificar los parámetros del modo manual del móvil, controlando la exposición, la ISO o la velocidad de obturación en el caso de tenerla disponible. Lo ideal es poner una ISO baja (100 o 200), con una exposición también algo más baja de lo normal, lo que destacará el sol sobre la luna. La velocidad de obturación es aconsejable que esté por debajo de 1/1000 y el balance de blancos por encima de 6000K. Obviamente con una cámara profesional, equipada con lentes y filtros especiales, se podrán obtener fotos más espectaculares, pero para la mayoría de personas eso ni es una opción ni es lo que buscan. Además, siempre que podamos es buena idea disparar en RAW para poder luego editar las imágenes con la mayor calidad posible. En el caso de usar un Samsung quizás es buena idea optar por su app Expert RAW.

El Androide Libre
Lo normal es querer buscar fotos del sol y la luna, y para ello lo mejor es usar un zoom. Si vuestro móvil tiene zoom óptico esa será la mejor opción. Por el contrario, si queremos sacar también el entorno, optaremos por el angular (la cámara principal) o el ultra gran angular. Eso sí, normalmente este último tiene menor resolución y eso quizás nos prive del detalle que queremos en el sol y la luna. Y si queremos hacer algo diferente, podemos optar por la función Timelapse que tienen algunos móviles y que nos dará una imagen del proceso entero.
Editando las fotos
Una vez que tengamos las imágenes tomadas podemos aprovechar para editarlas, teniendo en cuenta que son imágenes poco convencionales y que siempre que le dediquemos un tiempo a las fotos en postproducción obtendremos mejores resultados.

Editando una imagen en Google Fotos El Androide Libre
Dos ideas de edición son la de bajar las luces y usar un procesado en blanco y negro. En el primero caso lo que haremos será destacar el sol frente a los demás elementos, haciendo que la fotografía quede ligeramente subexpuesta. Es algo que podemos hacer en cualquier aplicación de edición de fotografía, pero si no tenéis ninguna avanzada es posible hacerlo también en Google Fotos.
En el segundo caso buscaremos que destaquen las formas sobre los colores, con el contraste del blanco del sol con los grises de la luna y demás elementos. En este caso, quizás usar un zoom óptico para tener más cerca los astros es una buena idea.